En esta fase se le planteó un nuevo reto, también relacionado con el Programa Erasmus +, ya que estos alumnos participan en él. Al estar relacionado el Erasmus + con la ciencia y la cocina decidimos construir un horno solar.
Aplicando la metodología ABP en las sesiones iniciales se dedicaron a localizar información sobre tipos de hornos solares y los componentes del mismo. También analizaron distintos materiales para poder la construcción del mismo y las características de otros materiales para la absorción del calor y su aislamiento térmico.
Finalmente se optó por madera para realizar la estructura externa, el poliestireno expandido para el asilamiento y el papel de aluminio para la reflexión, por ser los más asequibles.
Para que se pudiese visualizar la temperatura y la humedad dentro del horno se montó un circuito electrónico compuesto por una placa ARDUINO UNO, una placa LCD y un sensor de temperatura y humedad. Este último se introduce en el interior del horno para que adquiera los datos de humedad y temperatura cada cierto tiempo y posteriormente, a través de la programación de ARDUINO, se visualice los datos en la pantalla LCD.
.